Protestas en Venezuela : una movilización sin precedentes

Eliane Martinez, Caracas-Venezuela, traducido por Joséphine Coqblin y Nathalie Macq
11 Avril 2014



Hace ya más de dos meses que Venezuela empezó a derrumbarse al ritmo de protestas en varias grandes ciudades y en su capital, Caracas. A la espera de posibles negociaciones, el país parece cada vez más estancado y dividido.


Crédit DR
Crédit DR
El pasado 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, el movimiento vivió su apogeo: miles de oponentes del gobierno de Nicolás Maduro se reunieron en la Plaza Venezuela para manifestar su descontento. Hubo choques mientras grupos de motoristas, sospechados de pertenecer a una milicia armada pro gobierno llamados Tupamaros, empezaron a enzarzarse con los manifestantes y con la prensa in situ robando sus cámaras. Un estudiante de 24 años murió a tiros, provocando la ira de los manifestantes, los cuales se dirigieron a continuación hacia la fiscalía general para pedir la liberación de las personas detenidas durante protestas anteriores. Tras este asalto, murió un miembro de las milicias chavistas. Fue al anochecer cuando fue asesinada una tercera persona por hombres armados en motocicleta: los llamados motorizados. El balance de las protestas del miércoles alcanzó entonces tres muertos, sesenta heridos (algunos heridos de bala) y una centena de detenidos.

Como resultado, se elevaron barricadas para bloquear la circulación de los coches en ciertas partes del país. Una importante y violenta represión por parte de las autoridades se puso en marcha para intentar impedir que los manifestantes protestaran libremente. El balance, iniciado el 12 de febrero, ha alcanzado los 34 muertos, algunos son consecuencia de la represión ejercida por las fuerzas del orden o por colectivos armados, otros imputables a accidentes en las barricadas.

Cincuenta y dos ONG nacionales e internacionales defensoras de los Derechos Humanos como Human Rights Watch o Amnistía Internacional denunciaron públicamente violaciones de dichos derechos. El Foro Penal Venezolano también denunció 43 casos de tortura desde el inicio de las protestas ante la Fiscal General de la República.

¿ CUÁLES SON LOS MOTIVOS PARA LA MOVILIZACIÓN ?

Las tasas de pobreza y de pobreza absoluta siguen siendo elevadas en Venezuela pese a su significativo descenso. Fuente : Center for Economic and Policy Research
Las tasas de pobreza y de pobreza absoluta siguen siendo elevadas en Venezuela pese a su significativo descenso. Fuente : Center for Economic and Policy Research
Venezuela está enfrentada a una situación compleja que debe ser desmenuzada con suma precisión.

- Sufrimiento del país    

El primer postulado es que Venezuela sufre un deterioro económico debido al precio elevado del petróleo en el mundo desde hace 15 años. Es el problema económico más importante de este país. De hecho, no hay menos de cinco tasas de cambio ; la economía padece de una fuerte inflación, una disminución de la actividad y una escasez de bienes. Una importante dolarización tuvo lugar en Venezuela hace 11 años puesto que la moneda nacional, el bolívar, no inspiraba confianza desde hacía entonces mucho tiempo. Las autoridades decidieron aplicar un sistema financiero llamado CADIVI para obtener dólares regulados por una tasa de cambio oficial. Esta tasa todavía existe, la de 6,30 bolívares por dólar, pero sólo es utilizada para financiar bienes básicos, estudios en el extranjero y pensiones de jubilación.

A modo de sustitución, el Sicad 2 (Sistema Cambiario Alternativo de Divisas) fue creado con el fin de obtener dólares de manera fácil, evitando así dificultades económicas y trastornos sociales. Ese año, el gobierno prometió añadir 40 mil millones de dólares a la economía para estabilizarla. El Sicad 2, que sucedió al Sicad 1, estableció tres tasas de cambio. Sin embargo, el precio de los productos importados se calculaba sobretodo según la tasa de cambio del mercado negro: se gastaban 84 bolívares por dólar. Por su parte, la inflación era galopante situándose en un 56% ese año aunque fue del 20% el año anterior, lo cual puso en peligro el poder adquisitivo de los venezolanos. Así pues, en un mes, una familia tenía que percibir cinco salarios como mínimo para obtener los bienes básicos necesarios. La corrupción endémica podría ser el origen de tal crisis económica en un país tan rico en oro negro. El presidente Maduro reconoció que 30 mil millones de dólares fueron robados mediante el sistema de cambio de divisas CADIVI por empresas fantasmas. Aún no se ha publicado la lista de las empresas en cuestión.

Más allá del aspecto económico, las vertientes de la sociedad venezolana que originan el problema son varias. La seguridad es una de las primeras demandas expresadas por los manifestantes. La tasa de criminalidad ha aumentado un 10% desde 2004, una cifra significativamente más alta que en países como México, por ejemplo, que también se encuentra gangrenado por la criminalidad. A finales del año 2013, se registraron 24. 763 muertes violentas, una cifra que posiciona Venezuela como segundo país con más asesinatos en el mundo según el diario francés Le Monde. La violencia no tiene cara, afecta a todo el mundo y la propia justicia aguanta la impunidad por su ineficacia. Sólo se resuelven el 8% de los homicidios y muchos ni siquiera están sujetos a una investigación.

Otro problema es que la economía familiar se enfrenta a la escasez de productos básicos como la leche, el pollo o los medicamentos. Los servicios públicos tales como el agua y la electricidad están constantemente averiados desde hace varios años, en particular en las ciudades del interior del país. Las infraestructuras se deterioran mientras los hospitales públicos, las carreteras, las cárceles e incluso la seguridad vial reflejan un grave fallo del Estado en el ejercicio de sus funciones principales. En cuanto a la legitimidad presidencial, la legitimidad de Maduro como presidente está siendo cuestionada. Un año después de la elección de Nicolás Maduro, siguen existiendo dudas sobre el escrutinio así como sobre el lugar de nacimiento del presidente actual, que podría no haber nacido en Venezuela, lo cual lo descalificaría del ejercicio de sus funciones.

Por fin, el cuarto poder sufre fuertes controles del Estado. Uno de los canales de televisión más viejo y prestigioso fue cerrado por Chávez en 2007, junto a 34 radios. Otro problema importante es la autocensura de la que se valen los medios de comunicación por miedo de ser forzados a cerrar o de presiones, la cobertura informativa de las protestas siendo un ejemplo de esta autocensura: la mayor parte de los canales televisivos venezolanos se abstuvo estos últimos días de emitir imágenes de estos incidentes por miedo a las amonestaciones del Consejo Nacional de las Telecomunicaciones que amenazó con sanciones los medios de comunicación que participaran en “la promoción de la violencia”.

- Importantes esfuerzos del gobierno

El segundo postulado presenta una realidad completamente diferente a la del compromiso del Estado ante sus ciudadanos : en el pasado mes de diciembre, el paro bajó hasta el 5,6%, la cifra más baja registrada por el gobierno bolivariano. Cabe recordar que en 1998 el paro alcanzaba el 11%. Desde 1999 hasta 2013, la economía venezolana se disparó particularmente gracias a inversores públicos y al papel de liderazgo del Estado permitiendo a más de 4 millones de personas encontrar un empleo (la población venezolana se eleva a unos 28 millones de habitantes). El trabajo “informal” también retrocedió. Desde mayo de 2013 hasta enero de 2014, el salario mínimo aumentó del 54% y alcanzó desde entonces los 3270 bolívares (alrededor de 380€ según la tasa de cambio oficial), el salario mínimo en 1999 siendo 120 bolívares (alrededor de 200 dólares). Importantes políticas de pensiones, reducciones de márgenes e inversiones sociales posibilitaron la reducción de la pobreza, desde el 21,6% de 2012 hasta el 19,6% de 2013. El objetivo es alcanzar la pobreza cero en 2019.

Se trata entonces de dos realidades que se oponen según los campos. El Estado sufre una inflación difícil de controlar intentando lograr sus objetivos y la oposición ve a Maduro como un pseudo dictador con demasiado poder.

¿ CUÁL ES LA REACCIÓN DEL PRESIDENTE MADURO ?

El presidente Nicolás Maduro, quien sucedió a Hugo Chávez, está enfrentado a la movilización más importante desde su elección en abril de 2013. El gobierno denuncia la organización de un golpe de Estado parecido al de abril de 2002 contra Chávez, orquestado por los dirigentes de la oposición. Afirman que el partido Voluntad Popular paga a los manifestantes de la Plaza Altamira 5 000 Bolívares cada semana (50 euros) para seguir activos.

El canal de televisión NTN24 fue sacado al aire en febrero. Se trata de un canal dirigido por el antiguo presidente conservador Álvaro Uribe. NTN24 era el único canal venezolano que había tomado la decisión de divulgar los eventos a la población. Para Maduro, el antiguo presidente “finanza y dirige los movimientos fascistas” que siembran la confusión. Después de la movilización del fin de semana, Maduro afirmó de nuevo que no dejará que las protestas paralicen el país, aprovechando la ocasión para llamar a la movilización de sus partidarios.

Si la situación empeora, el peligro es que se radicalice el régimen. De hecho, se dice que las personas a favor del chavismo, así como del gobierno, alimentan la violencia con este fin. En este contexto, el presidente propuso un plan antiviolencia.

Por último, Maduro ordenó expulsar de Venezuela a tres funcionarios consulares de la Embajada de Estados Unidos, acusándolos de haber estado en contacto con estudiantes manifestantes. El gobierno venezolano acusa a los Estados Unidos de “promover y legitimar intentos de desestabilización de la democracia venezolana”. Por otra parte, el 5 de marzo, día del aniversario de la muerte de Chávez, marcó la ruptura de las relaciones diplomáticas y económicas entre Venezuela Panamá.

UN OPOSITOR COMO BLANCO : LEOPOLDO LOPEZ

Crédit DR
Crédit DR
Leopoldo López es un antiguo alcalde de Caracas, excluido de las elecciones a raíz de casos de corrupción que él ha negado siempre. En colaboración con dos diputados, miembros del partido de la oposición “Voluntad Popular” considerados como los líderes del movimiento político La Salida, María Corina Machado, Antonio Ledezma y Leopoldo López recorrieron la concentración organizada el 12 de febrero. A raíz de las muertes violentas del 12 de febrero, Leopoldo López fue acusado de homicidio por el gobierno. López utiliza las redes sociales para mostrar su movilización con los estudiantes e interpeló directamente al presidente: “¿Nicolás Maduro, tienes las agallas para meterme preso? O esperas órdenes de la Habana?”, había lanzado en Twitter algunos días antes de su detención. Después de algunos días, decidió entregarse él mismo después de una manifestación, declarando que prefería ir a la cárcel en lugar de ser un clandestino o huir del país como si fuera culpable.

Sin embargo, un video publicado en las redes sociales mostraba funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) disparando contra civiles. Este video fue analizado por el periódico Últimas noticias, demostrando que la muerte de dos manifestantes del 12 de febrero había sido perpetrada por la policía. Nicolás Maduro declaró que “hubo un grupo de funcionarios del Sebin que incumplieron directamente las órdenes del director del Sebin, yo mandé a acuartelar al Sebin en la madrugada”. Pese a esta declaración, Leopoldo López está encarcelado desde hace casi un mes.

Henrique Capriles, otro opositor del gobierno, excandidato a las elecciones presidenciales de 2013 y actual gobernador del Estado de Miranda, también estaba presente durante la protesta en la que fue detenido Leopoldo López. Expresó sus reservas desde el principio de las movilizaciones estimando que “las condiciones no [estaban] dadas para presionar la salida del gobierno”. Sin embargo, después de la detención de López reafirmó que: “Podemos tener diferencias pero somos solidarios”.

Se plantea una cuestión: ¿A la derecha, quién sería capaz de unir la desbordante energía de los manifestantes? El MUD (Mesa de la Unidad Democrática) de Henrique Capriles parecía capaz contrarrestar el partido de Nicolás Maduro, pero numerosas disensiones han creado una oposición frágil. Por eso, las movilizaciones actuales posibilitan la reunión de tendencias más radicales en los dos partidos.

LA LUCHA EN LA WEB

La gente se está movilizando también mediante internet y las redes sociales tales como Twitter y Facebook, que constituyen métodos de lucha más pacíficos que las calles. Reunieron y animaron a los manifestantes a favor de la oposición durante este mes de protesta utilizando los hashtag #SOSVenezuela y #ElQueSeCansaPierde. Por parte de Maduro, se utiliza el hashtag #VzlaUnidaContraElFascismo. De la misma manera, los mismos ministros se movilizan en la página web de micro-blogging: la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez citó al presidente Maduro criticando la cobertura del conflicto por parte de los medios de comunicación y los informes de la “prensa burguesa”. Las redes se ven inundadas de fotografías o de fotomontajes con fines de denunciar un partido u otro.

Los dirigentes de Twitter anunciaron por otra parte que las fotografías serían bloqueadas, especialmente por el operador Cantv, que negó categóricamente cualquier forma de censura. Twitter aconsejó a los tuiteros de Venezuela suscribir al servicio de mensajes SMS para cargar fotos. Los dirigentes de Twitter anunciaron por otra parte que las fotografías serían bloqueadas, especialmente por el operador Cantv, que negó categóricamente cualquier forma de censura. Twitter aconsejó a los tuiteros de Venezuela suscribir al servicio de mensajes SMS para cargar fotos. Las redes sociales desempeñaron también un papel esencial para que la población pudiera mantenerse informada de lo que pasaba en las calles. Numerosos videos de conflictos entre la policía y los manifestantes son publicados todos los días por los usuarios del Internet. Los piratas informáticos aprovechan también esta lucha para actuar, el grupo de hackers Anonymous declaró el lunes haber atacado páginas web del gobierno tales como la de la Fundación Gran Mariscal de Ayacho que proporciona becas doctorales, incluso correos electrónicos de responsables del gobierno. Por su parte, el grupo LulzSecPeru pirateó la cuenta Twitter del partido político de Nicolás Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Las tensiones fueron particularmente elevadas el sábado pasado cuando los manifestantes de la oposición y del chavismo se enfrentaron en Caracas. Venezuela parece cada vez más dividida y se esperan negociaciones entre la oposición y el poder para desbloquear la situación.

Notez